domingo, 10 de marzo de 2013

Esquema de un plan de acción psicopedagógica para el acompañamiento académico de niños, niñas y jóvenes en procesos de restablecimiento de derechos


Por: Miller Pérez

La intervención Psicopedagógica en los programas de atención a población vinculada a procesos administrativos de restablecimiento y observación de derechos, consiste en la valoración del proceso de asimilación del proyecto educativo de la nación con referencia a variables como el aprendizaje esperado, la edad cronológica y la edad mental de los niños, niñas y adolescentes, junto a la dinamización de alternativas y metodologías educativas entorno a la identidad cultural y las prácticas sociales de reivindicación y reconocimiento de los derechos ciudadanos.

Como es sabido, el derecho de la Educación comprende el acceso a los programas de educación pública en igualdad de condiciones y con todas las garantías que ofrece el apoyo de los profesionales de la Educación. En este sentido, la valoración psicopedagógica se enfoca en los estándares y lineamientos que establece la política educativa del país, para desde estos referentes, y los identificados en el entorno comunitario, plantear las estrategias pedagógicas que permitan tanto superar dificultades de aprendizaje como potencializar las habilidades identificadas durante la valoración.

Al respecto, el área de Psicopedagogía plantea un esquema como este:

  1. Entrevista.

Objetivo: establecer un primer contacto con el niño, niña o adolescente, con el fin obtener una referencia sobre aspectos meta cognitivos relacionados con sus fortalezas y debilidades frente al proceso académico, las redes de apoyo familiar y social, los hábitos de estudio y las acciones conducentes a la inclusión educativa formal.

  1. Valoración de competencias educativas.

Objetivo: Identificar las competencias lógico matemáticas, sociales y de lenguaje que se relacionan con el aprendizaje formal, para proyectar un programa de atención Psicopedagógica que permita avanzar en la garantía del derecho a la educación de los niños, niñas y adolecentes vinculados al proyecto.


  1. Plan de intervención Psicopedagógica.

Objetivo: plantear y desarrollar una agenda de intervención de acuerdo a las necesidades de aprendizaje que se identifiquen en la valoración. Esta agenda, será concertada con el niño, niña o adolescente para establecer el cronograma y tipo de actividades necesarias.

Las actividades se dividen en tres acciones:

  • Desarrollar habilidades de pensamiento.
  • Potenciar habilidades sociales para el aprendizaje ( incluye el trabajo con las familias y pares)
  • Gestionar la inclusión al sistema de educación formal.

    1. Seguimiento al proceso de intervención

Objetivo: medir el impacto de las acciones planteadas en la agenda de intervención para replantearla de acuerdo a las avances y dificultades que presente el niño, niña o adolescente durante el proceso.


    1. Enfoque de la intervención
Para este plan de acción Psicopedagógica puede seguirse un plan como el que sigue :


  • Evaluación de las competencias educativas básicas de acuerdo a la edad y grado de escolaridad
  • Acercamiento a la comprensión de las variables implicadas en los resultados, proyección de las actividades de apoyo 
  • Seguimiento continuo al proceso. 


La evaluación de competencias puede apoyarse en la teoría del procesamiento de la información, la teoría epigenetica del desarrollo evolutivo, teorías sociales de inclusión y en general en la pedagogía constructivista. La comprensión puede apoyarse en la hermenéutica y en el análisis de las narrativas. Y la proyección de las actividades de apoyo, pueden dinamizarse desde la identificación de los macro y micro procesos que permite el análisis de ejecución de la tarea que sugieren algunos autores de la teoría del procesamiento de la información.

De esta forma, el primer paso puede corresponder  a un ejercicio de evaluación con base en los lineamientos y estándares que sugiere el ministerio de Educación para los procesos de educación formal. En este sentido, puede optarse por establecer referentes asociados con la apropiación de la cultura alfabética y las reglas de composición e interpretación formal en los diferentes niveles, así como el nivel de apropiación de los recursos formales para las actividades de cálculo relacionados con sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, conceptualización de problemas matemáticos y habilidades de razonamiento lógico en general.

La prueba puede apoyarse en un ejercicio de evaluación de aptitudes diferenciales y generales que sugiere Carlos Yuste Hernanz y en una prueba pedagógica. El ejercicio de aptitudes diferenciales y generales puede estar dirigido a estudiantes de bachillerato y la prueba pedagógica se aplica a estudiantes de primaria. La primera prueba intenta relacionar aspectos como el potencial y capacidad de aprendizaje y sus resultados académicos. El resultado muestra el desarrollo de habilidades del pensamiento que permiten la apropiación de los contenidos formales que ofrecen las instituciones educativas, y permite observar si sus resultados coinciden con su potencial o si por el contrario existe un desfase que podrían explicar condiciones sociales, episodios de estrés, cambios significativos de sus dinámicas de vida u otras variables que pueden ser abordadas desde el área en pro de mejorar su rendimiento académico. De otro modo, la prueba pedagógica permite observar las competencias educativas en habilidades del lenguaje y lógica matemática y establecer ítems observables de su proceso de aprendizaje que permiten tanto establecer el nivel de aprendizaje, evaluar la correspondencia con el aprendizaje para la edad y grado de escolaridad, como hacer un seguimiento a los avances, si es que los hay.

Así mismo, para la comprensión de los casos pueden acercarse a los conceptos de las demás áreas del equipo interdisciplinario para sumar puntos de vista que son compartidos con el estudiante, para tratar que sea el mismo o ella misma quien le atribuya sentido a sus características y opciones educativas. Esta postura promueve que el estudiante se comprometa con las metas y acuerdos que se establecen, y que además, enriquezca la elaboración discursiva de su experiencia de vida de cara a las proyecciones de futuro.

Finalmente, las proyecciones de las actividades de apoyo se realizan con base en el resultado de la evaluación, que como ya se dijo, se estructura a partir de la observación de sus aptitudes para el aprendizaje en contraste con sus resultados académicos. Los ejercicios sugeridos y llevados a cabo, atienden aspectos de habilidades del lenguaje, ejercicios de enriquecimiento instrumental basados en la teoría de modificabilidad cognitiva de Feurstein y acompañamiento a los ejercicios de conceptualización basado en la teoría del andamiaje conceptual de Vygotsky. Así mismo, las sugerencias para el acompañamiento se extienden a los demás espacios de talleres con recomendaciones de ejercicios específicos derivados de la evaluación.

En particular, desde el área se sugieren algunos softwares educativos que desarrollan ejercicios de matemáticas, inglés y español para llevar a cabo las actividades de refuerzo en estas áreas y para trabajar por grupos de acuerdo a necesidades comunes. Así mismo, junto a estas sugerencias, desde el área se hacen aportaciones conceptuales para llevar a cabo actividades pedagógicas que el grupo dinamiza en discusiones colectivas; todas las acciones desde el área de pedagogía tratan de vincular a los niños, niñas y jóvenes como agentes de comprensión y trasformación del proceso educativo.

Como estrategia global se dispone de las siguientes herramientas:

3.2.1) Programa frostig: Evaluación del grado de madurez de la percepción visual.

Diseñada con el propósito de apreciar los retrasos en la madurez perceptiva en niños que presentan dificultades de aprendizaje. Explora cinco aspectos de la percepción visual que son relativamente independientes: Coordinación visomotora, Discriminación figura-fondo, Constancia de formas. Percepción de posiciones en el espacio y Relaciones espaciales.

Edad: De 3 a 7 años.

3.2.2) Habilidades del pensamiento: Esta estrategia se basa en el Programa de Enriquecimiento Instrumental de Feuerstein, el cual consta de tres aspectos fundamentales:
- Una lista de funciones cognitivas potencialmente deficientes.
- Un mapa cognitivo.
- Una teoría del desarrollo cognitivo.

3.2.3) Habilidades del lenguaje: desarrolla ejercicios para la estructuración lógico formal de los textos, y ofrece herramientas de conceptualización y análisis de las lecturas.

3.2.4) Lectura y escritura creativa: esquema del “querer decir”: Estrategia Psicopedagógica de lectura y escritura que se basa en la proyección del estado emocional sobre los ejercicios composición gráfica y escrita a través de una mediación que tiene en cuenta el aspecto trasferencial y contra trasferencial de la relación entre el maestro y el estudiante. La estrategia se basa en la interpretación del contenido de la composición, como una expresión esencial del sujeto.

La lectura y la escritura se convierten en medios de expresión y se anuda como un objeto deseable para la expresión del sí mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario